miércoles, 30 de diciembre de 2009

Bruselas da carpetazo a la investigación sobre Microsoft y los navegadores

http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Bruselas/da/carpetazo/investigacion/Microsoft/navegadores/elpepueco/20091216elpeputec_5/Tes

Bruselas llega a un acuerdo con Microsoft sobre los navegadores. La empresa norteamericana no será acusada de aprovechar su posición dominante en los sistemas operativos, Windows, para favorecer la implantación de su navegador Explorer.
El acuerdo recoge que en la pantalla de inicio de Windows se podrán ver los navegadores más usados en la UE y el usuario podrá escoger. El ejecutivo comunitario considera que este sistema favorecerá la competencia y facilitará la aparición de nuevos productos. También los fabricantes de ordenadores podrían instalar navegadores rivales del Explorer, establecerlos como predeterminados o desactivar el producto de Microsoft.
La rectificación de Microsoft viene precedida de una advertencia sancionadora por parte del Ejecutivo comunitario, que acusaba a la empresa americana de intentar vulnerar las normas de competencia.
No es la primera vez que Microsoft es acusada de poner en práctica estrategias encaminadas a reprimir la competencia y fortalecer su monopolio. La Comisión Europea ha impuesto ya a la empresa americana tres multas cuyo importe asciende a 1700 millones de euros por: abuso de posición dominante; no ofrecer a la competencia suficiente información sobre interoperabilidad y por cobrar un precio excesivo por la información que suministra a sus rivales para fabricar productos compatibles con Windows.
El caso concreto que nos ocupa, está claramente relacionado con los mercados no perfectamente competitivos o mercados de competencia imperfecta. Es decir, aquellos que existen cuando las empresas que lo integran tienen la capacidad de influir en el precio del mercado actuando individualmente. Entre las formas típicas que adoptan los mercados de competencia imperfecta, el caso extremo es el monopolio, es decir, aquel mercado en el que existe un sólo vendedor que tiene plena capacidad para determinar el precio.
Entre los factores que intervienen en la aparición de los monopolios, podemos destacar los siguientes:
o El control exclusivo de un factor productivo.
o La concesión de una patente.
o El control estatal de la oferta de determinados servicios (Correos, RENFE, etc.).
o La existencia de un mercado de gran tamaño y una estructura de costes de la industria peculiar pueden dar lugar a un monopolio natural.
Resulta evidente que la empresa Microsoft ha utilizado de manera abusiva (y a veces de forma ilegal) su posición dominante en el mercado durante los últimos años, para reprimir a la competencia y fortalecer su monopolio en el segmento de sistemas operativos. La posición dominante de Microsoft no favorece el interés del público. Limita el mercado y ha retrasado el desarrollo tecnológico en perjuicio de los consumidores. El monopolio de Windows impone un coste extra en cada una de las empresas europeas, puesto que el precio de los sistemas operativos sería más bajo en un mercado competitivo. Promover la competencia ayudaría a las empresas europeas, disminuyendo sus costes.
En este sentido, parece ir encaminado el último acuerdo alcanzado entre Bruselas y Microsoft. El Ejecutivo comunitario da carpetazo a la investigación sobre Microsoft y los navegadores, y a cambio la empresa americana se compromete a abrir el mercado de los navegadores en la Unión Europea. Su propuesta consiste en que en la pantalla de inicio de Windows se podrán ver los navegadores más usados en la UE y el usuario podrá escoger. El Ejecutivo comunitario considera que este sistema fomentará la competencia y facilitará la aparición de nuevos productos. Además, los fabricantes de ordenadores podrán instalar navegadores rivales del Explorer, establecerlos como predeterminados o desactivar el producto Microsoft.
El Ejecutivo comunitario está convencido de que esta medida posibilitará la existencia de un mercado más competitivo, que ofrecerá mayores posibilidades de elección a los clientes, y rebajará los precios.
En mi opinión, se deben elaborar estrategias reguladoras en relación con los monopolios, en un intento de proteger a consumidores y empresas competidoras. Cuando una industria se monopoliza, habitualmente el precio de venta será mayor que el que el mercado fijaría libremente en competencia perfecta y el nivel de producción inferior. Por tanto, la empresa monopolística obtendrá, por lo general, mayores beneficios que en condiciones de competencia perfecta y los consumidores se verán perjudicados al pagar un precio superior y ver reducida la cantidad ofertada del producto.
Los objetivos para regular los monopolios deberían ser los siguientes:
o Dividir el monopolio en dos o más empresas.
o Tratar de impedir que se formen monopolios.
o Regular los monopolios existentes.
 Dejar que funcione con una regulación mínima y establecer impuestos.
 Obligar al monopolio a fijar un precio que elimine los beneficios extra.
 Obligar al monopolio a fijar un precio que sitúe a la empresa en una posición similar a la de la competencia perfecta.

lunes, 28 de diciembre de 2009

La bolsa comienza diciembre con expectativas alcistas

http://www.elperiodico.com/default.asp?idpuclicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=666829&idseccio_PK=1009&h=

La bolsa comienza diciembre con expectativas alcistas, todos los pronósticos parecen indicar que la evolución de los mercados de renta variable se mantendrá al alza en éste último mes del año, gracias a la recomposición de las carteras para encarar el 2010, como viene siendo habitual cada año por estas fechas.
La últimas previsiones coinciden en afirmar que el Ibex 35, principal indicador del mercado español, todavía tiene margen de subida, no ha tocado techo, a pesar de la importante revalorización que ha experimentado en lo que va de año.
Las expectativas de beneficios de las empresas, mantienen la tendencia al alza del mercado a medio y largo plazo. La revisión al alza de los resultados de las empresas, servirá para atraer el gran volumen de liquidez que se mantiene fuera del mercado.
La Bolsa de valores es un ejemplo de mercado que ofrece las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo las peticiones de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.
El modelo de Competencia Perfecta (mercado competitivo) puede relacionarse con el mercado de valores de la Bolsa, porque este presenta algunas características de mercado de competencia perfecta.
Un mercado de competencia perfecta es aquél en el que existen muchos compradores y muchos vendedores, que aceptan el precio que resulta del libre juego de la oferta y la demanda.
El mercado competitivo debe cumplir las siguientes condiciones:
o Existencia de un elevado número de vendedores y demandantes.
o Homogeneidad del producto.
o Existe información perfecta.
o Libertad de entrada y salida de empresas.
Cuando se cumplan simultáneamente todos los requisitos anteriores, se diría que es un mercado de competencia perfecta. En la realidad existen pocos mercados totalmente competitivos pero, sin embargo, aparecen numerosos productos cuyos mercados reúnen unas condiciones similares a las propias de la competencia perfecta.
Un ejemplo de mercado con características similares a la competencia perfecta son las lonjas de pescado. En ellas el intercambio se realiza mediante una subasta en la que participan numerosos compradores y un gran número de vendedores o pescadores.
La Bolsa de valores es un ejemplo de mercado que presenta similitudes con el mercado de competencia perfecta: allí acuden un elevado número de vendedores y demandantes con la intención de comprar y de vender, y con pleno conocimiento de las condiciones generales en que opera el mercado. Si, por ejemplo, hablamos de Endesa, como una de las empresas que cotiza en Bolsa, el precio de salida de cada día se fija al comienzo de cada sesión a raíz de la última cotización del día anterior. A dicho precio, unos desean comprar acciones y otros venderlas. Endesa, sube o baja según predomine el volumen de compra sobre el de venta o viceversa. Ahí juegan la oferta y la demanda, condicionadas por el precio.
En mi opinión, se deben establecer los mecanismos de control necesarios para supervisar e inspeccionar: la transparencia de los mercados de valores, así como de las actividades de cuantas personas físicas o jurídicas intervengan en el tráfico de los mismos; la correcta fijación de los precios en estos mercados y la protección de los inversores, contra las prácticas desleales, inadecuadas o fraudulentas.
Se trata de regular los mercados de valores para garantizar la seguridad y la solvencia de su funcionamiento.

jueves, 24 de diciembre de 2009

La OPEP revisa al alza su estimación de demanda mundial de petróleo para 2010

http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/1773127/12/09/La-OPEP-revisa-al-alza-su-estimacion-de-demanda-mundial-de-petroleo-para-2010.html

La Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) revisó ligeramente al alza su estimación de demanda mundial de crudo en 2010, que debería aumentar un 1% gracias a los países emergentes, tras dos años de retroceso debido principalmente a la crisis económica.
El crecimiento esperado de la demanda en 2010 estará liderado por los países emergentes, con China e India a la cabeza, ya que la demanda debería continuar cayendo en las naciones más ricas del mundo, según prevé la OPEP, que suministra el 40 % de la producción mundial.
En efecto, la demanda de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) retrocederá cerca de un 0,3% en 2010, debido principalmente a la débil reactivación económica en Europa, según las últimas estimaciones.
El informe de la OPEP es más pesimista que el de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que representa a los países consumidores y que revisó al alza su estimación de demanda mundial de 2010 al 1,7%.
Resulta evidente la estrecha relación que existe entre los mercados no competitivos y el mercado oligopolítico del petróleo, representado por la OPEP, en el caso que nos ocupa.
Los mercados no competitivos son aquellos en los que el productor o productores son lo suficientemente grandes como para tener un efecto notable sobre el precio. En estos mercados el precio no se acepta como un dato ajeno, sino que los vendedores intervienen activamente en su determinación. Dentro de estos mercados se encuentra el oligopolio, que en el caso que nos ocupa, aparece porque existen pocos productores de una materia prima como es el petróleo.
El mercado oligopolístico se caracteriza por la existencia de un número reducido de vendedores que ejercen un cierto control sobre el precio y que son mutuamente interdependientes. Al existir pocos productores en el mercado, las reacciones y decisiones de uno de ellos afectan y se ven afectadas por las acciones y decisiones de los otros participantes.
Otro ejemplo claro de mercado oligopolístico es el financiero. En España, un número reducido de grandes bancos, cada uno con sus bancos filiales, controla el mercado financiero.
El funcionamiento de los mercados no competitivos queda perfectamente reflejado a través del caso concreto que nos ocupa, el oligopolio.
Dentro de un oligopolio las empresas tratan de determinar sus precios basándose en las previsiones de su función de demanda (en lo que esperan vender) y teniendo en cuenta a la vez las reacciones de sus rivales, lo que suele producir cierta incertidumbre. Para controlarla en la medida de lo posible, caben diversas posibilidades:
 Tratar de anticipar las acciones de los rivales y diseñar estrategias en consecuencia.
 Iniciar guerras de precios. Las guerras de precios surgen cuando las empresas integrantes de un oligopolio tratan de incrementar su cuota de mercado llevando a cabo reducciones de precios sucesivos.
 Formar un cártel, esto es, cooperar, en vez de competir. En este caso, caben dos posibilidades, repartirse el mercado, actuando de hecho como si fuesen un monopolio o simplemente ponerse de acuerdo en los precios.
Probablemente el cártel más conocido internacionalmente sea la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Los países integrantes se reúnen regularmente para fijar los precios de venta del petróleo.
Este cártel empezó a funcionar activamente a partir de 1973 y durante los primeros años logró, mediante restricciones en la oferta, plenamente sus objetivos, pues el precio del barril de petróleo pasó de 4 dólares en 1973 a 39 dólares en 1980.
La primera crisis de la historia del petróleo, en 1973, despertó a los países occidentales del sueño de un crudo inagotable a precio de saldo.
Este hecho pone de manifiesto el control sobre el precio del petróleo que tienen los países que configuran la OPEP. En sus manos está que el suministro se expanda o se ralentice; que el precio se dispare o disminuya. La decisión de este cártel de aumentar o disminuir su nivel de producción determina en gran medida la oferta en el mercado de esta materia prima, incidiendo directamente sobre su precio. En este caso, la oferta no debe considerarse como una cantidad fija, sino como una relación entre la cantidad que los vendedores estarían dispuestos a ofrecer y el precio al que se ofrece en el mercado.
La obtención de los máximos beneficios en un mercado oligopolístico como el del petróleo, cuyos partícipes optan por alcanzar acuerdos, se consigue haciendo que la producción total de los países que integran el oligopolio sea exactamente igual a lo que produciría un monopolio. Es decir, los participantes se ponen de acuerdo para limitar sus ventas.
Desde el inicio de la crisis económica internacional, la mayoría de los países consumidores de petróleo han reducido considerablemente la demanda de esta materia prima, sólo las economías emergentes (China e India) han incrementado su consumo arrastradas por su impresionante desarrollo económico.
Las previsiones parecen apuntar hacia un ligero repunte de la economía mundial, lo que sin duda repercutirá en un aumento de la demanda de esta materia prima. Un factor que sin duda hará que el precio del petróleo vuelva a subir.
La OPEP como buen oligopolio no produce sólo en función de la demanda del mercado, sino fundamentalmente en función de sus objetivos. Por eso, aumentará o reducirá su oferta principalmente atendiendo a sus intereses económicos.
En mi opinión, debe apostarse por las energías renovables, es decir, por aquellas que se producen de forma continua y son inagotables a escala humana: solar, eólica, hidráulica, biomasa y geotérmica. Porque las energías renovables son fuentes de abastecimiento energético respetuosas con el medio ambiente. Esto no significa que no ocasionen efectos negativos sobre el entorno, pero éstos son infinitamente menores si los comparamos con los impactos ambientales de las energías convencionales (combustibles fósiles: petróleo, gas y carbón; energía nuclear, etc.) y además son casi siempre reversibles.
Como ventajas medioambientales importantes podemos destacar la no emisión de gases contaminantes como los resultantes de la combustión de combustibles fósiles, responsables del calentamiento global del planeta (CO2) y de la lluvia ácida y la no generación de residuos peligrosos de difícil tratamiento y que suponen durante generaciones una amenaza para el medio ambiente como los residuos radiactivos relacionados con el uso de la energía nuclear.
Otras ventajas a señalar de las energías renovables son su contribución al equilibrio territorial, ya que pueden instalarse en zonas rurales y aisladas, y a la disminución de la dependencia de suministros externos, ya que las energías renovables son autóctonas, mientras que los combustibles fósiles sólo se encuentran en un número limitado de países.

El paro aumenta en 60.593 personas en noviembre

http://www.abc.es/20091202/economia-laboral/paro-noviembre-200912020845.html

El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo alcanzó un máximo histórico, con 3.868.946 desempleados, a pesar de la moderación del aumento en este mes con 60.593 parados más frente a los 171.243 registrados en el mismo mes del pasado año.
El paro subió en 16 comunidades (a excepción de Extremadura), encabezadas por Cataluña, con 11.802 y la Comunidad Valenciana con 8.322.
El desempleo afecta a aquellas personas de la población activa que, reuniendo las condiciones de edad, capacidad física y mental para realizar un trabajo remunerado buscan empleo y no lo encuentran.
El enorme incremento de la tasa de desempleo experimentado por nuestro país en los últimos tiempos, se debe en gran medida a las siguientes circunstancias: la crisis económica y financiera internacional, la propia crisis inmobiliaria española y la subida de los precios del petróleo y de los alimentos (impulsada principalmente por la fuerte demanda mundial, sobre todo por parte de China e India). Aun hoy, cuando el crecimiento económico parece que comienza a repuntar, sus efectos se dejan sentir todavía con gran intensidad.
Entre las circunstancias antes citadas, merece especial mención, la crisis inmobiliaria española por su extraordinaria capacidad para destruir empleo. La construcción era el principal motor de la economía española en los últimos años, y por tanto, un generador extraordinario de empleo. Sin embargo, la crisis inmobiliaria hizo mella en el sector de la construcción y el motor dejo de funcionar. Entonces se acentuó de forma considerable la desaceleración económica, la crisis y el fuerte aumento del desempleo.
Entre los efectos más importantes que el desempleo ha tenido sobre la economía española podemos destacar:
• La caída de la producción real. Si toda la población activa pudiera trabajar, la producción total del país sería mayor. Al no aprovechar todos los recursos disponibles, la producción se sitúa por debajo del límite de posibilidades de producción.
• Disminución de la demanda. El nivel de pobreza de los individuos aumenta cuando pasan a la condición de parados. Como consecuencia del desempleo y de la disminución de la renta, se genera una caída de la demanda.
• Aumento del déficit público. Si el desempleo aumenta, el sector público deberá afrontar mayores gastos por subsidios de desempleo. Por tanto, si no aumentan los impuestos, el déficit público se incrementará.
En síntesis, podemos afirmar que el desempleo genera desaceleración económica, pues las familias al perder sus trabajos, tienen que reducir sus gastos. Como el consumo de los ciudadanos se reduce, las empresas tienen menores ganancias y se encuentran obligadas a reducir sus plantillas. De esta forma, se crean círculos viciosos de los que resulta complicado salir. Concretamente, porque sólo es posible reducir la tasa de paro si la economía crece por encima de un nivel determinado. Por tanto, se hace imprescindible la puesta en marcha de un nuevo modelo productivo que permita mayores niveles de crecimiento económico. De esta forma, se conseguirá invertir la tendencia negativa actual y comenzar así a crear empleo estable.
La relación que existe entre la Ley de la oferta y la demanda con el desempleo se establece a través del mercado de trabajo. Es decir, aquel mercado en el que se ofrece y se demanda trabajo: la oferta de trabajo está conformada por las personas que, en un momento dado, desean trabajar a cambio de un salario; la demanda de trabajo está conformada por el número de personas que están dispuestas a contratar las empresas, que requieren de este factor productivo para realizar sus actividades. La oferta y la demanda coinciden en el mercado de trabajo y como resultado sale, como en cualquier otro mercado, el precio de la mercancía, que en este caso es el salario. El salario es el conjunto de ingresos que reciben los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación de sus servicios laborales por cuenta ajena.
La demanda y la oferta de trabajo conjuntamente determinan el equilibrio en el mercado de trabajo. Cuando éste no se alcanza, aparece el desempleo. Es decir, que la cantidad de personas que buscan empleo supera ampliamente el número de puestos de trabajo disponibles. Esto es lo que ocurre actualmente en España, la creación de empleo sigue siendo menor que el crecimiento de la población activa (personas que quieren trabajar). Para corregir el fuerte desajuste existente entre la oferta y la demanda, es necesario aplicar con urgencia medidas de “choque” que sirvan de estímulo y contribuyan al inicio de una rápida reactivación económica. Porque (como dije anteriormente) la única forma de reducir la tasa de paro es hacer que la economía crezca por encima de un determinado nivel, y así comenzar a generar empleo estable.
En mi opinión, para combatir el desempleo, es necesario reconducir nuestra economía con una serie de reformas, que apuesten por un cambio del sistema productivo. Resulta imprescindible sustituir el modelo económico vigente hasta ahora, basado en la construcción, como motor principal de la economía española, por otro, que apueste, por la tecnología y la innovación, la formación y las energías renovables, y además, que incremente los fondos destinados a I+D.
Además, en una situación de crisis tan profunda como la que vivimos, donde las familias no consumen y las empresas no invierten, considero indispensable, adoptar medidas concretas dirigidas a combatir la falta de liquidez, bajando los tipos de interés (que abaraten las hipotecas) y generando expectativas que acaben con las reticencias de los bancos a la hora de conceder créditos. Con ello, conseguiremos que las familias tengan más dinero para destinarlo al consumo y que las empresas puedan beneficiarse de la financiación como recurso para conseguir alcanzar su máximo crecimiento y desarrollo.
También, acometería una reforma laboral previamente consensuada con los diferentes agentes sociales (sindicatos y patronal), para aumentar la flexibilidad en la contratación, con contratos de tiempo parcial. Con ello, lograría, que el mercado laboral se amoldara mejor a las necesidades que la actual situación de crisis requiere, facilitando la contratación de un mayor número de personas.
Por último, mejoraría la calidad de los servicios públicos de empleo para dar ayuda personalizada a los parados y fomentar su proceso de aprendizaje permanente.
Desde mi punto de vista, esta batería de medidas serían las más adecuadas para luchar contra la destrucción de empleo, y a su vez, conseguir generar puestos de trabajo estable a corto y medio plazo.

sábado, 12 de diciembre de 2009

La producción de coches en España mantiene su repunte en octubre

http://www.elpais.com/articulo/economia/produccion/coches/España/mantiene/repunte/octubre/elpepueco/20091126elpepueco_6/Tes

La producción de vehículos en España se situó en 218.721 unidades en octubre pasado, lo que supone un aumento del 57% sobre octubre de 2008. Es el tercer mes seguido que sube la producción, aunque en el conjunto de los 10 primeros meses cae el 22,2%.
La exportación de un importante número de vehículos a otros países (en el mes se han vendido al exterior 186.918 coches el 85,4% de la producción total), es un dato significativo, a la hora de explicar la influencia que ha tenido la recuperación de los principales mercados europeos en la producción automovilística española.
Otro factor que ha contribuido en gran medida al impulso experimentado por las ventas de coches en octubre, han sido las medidas administrativas de ayudas directas a las compras de coches en toda Europa que se han concentrado en gran parte en vehículos producidos en España.
A esta reactivación del mercado de turismos, se contrapone la caída productiva en el mes del 29,8% de los vehículos industriales y de los todoterrenos, que retroceden en octubre un 27%.
Este mecanismo de mercado es la “mano invisible” a la que se refería Adam Smith en 1776.
Es el mercado el que decide si las fábricas (Opel, Seat, Renault, etc.) que conforman el sector automovilístico deben producir una mayor o menor cantidad de vehículos al año. Las personas mediante sus compras indican a los productores lo que debe producirse. Si los consumidores demandan menos automóviles y una mayor cantidad de otros bienes, se reducirá la producción de automóviles y se incrementará la de otros bienes.
El mecanismo del mercado no requiere el contacto directo entre consumidores y productores. De hecho, la relación suele ser indirecta y se realiza a través de los precios y los mercados. La clave son las señales que proporcionan los precios. Si al precio de mercado se desea algo y se tiene suficiente dinero, se compra, y si hay un número suficiente de personas que hacen lo mismo, las ventas totales de ese producto aumentarán y probablemente también su precio.
Paralelamente, los productores, al ver que aumentan las ventas y los precios, incrementarán la producción de ese bien y emplearán más recursos (capital y trabajo). Así pues, no es necesaria una comunicación directa entre los consumidores y los productores; las ventas y los precios transmiten el mensaje y dirigen el mercado, como lo haría una mano invisible.
En mi opinión, primeramente, debería ponerse en marcha un Plan de viabilidad basado en apoyos económicos (inversiones, subvenciones, préstamos, etc.) que garantizasen la continuidad del sector del automóvil en España.
El objetivo primordial de este Plan sería crear y mantener el mayor número de puestos de trabajo posibles dentro del sector del automóvil.
Para lo cual, establecería un sistema de ayudas económicas cuya finalidad sería principalmente:
- Estimular la demanda al financiar la sustitución de vehículos con más de diez años de antigüedad por otros nuevos menos contaminantes.
- Potenciar nuevos procesos de producción dentro del sector de automoción que favorezcan la protección del medio ambiente y la eficiencia energética, a través del desarrollo de nuevos modelos más avanzados y respetuosos con el medio ambiente, como coches híbridos, eléctricos, de reducidas emisiones de CO2.
Con ello se conseguiría: por un lado, reactivar las ventas de vehículos nuevos; y por otro, orientar la producción del sector del automóvil hacia nuevos vehículos de mayor calidad, que reduzcan el impacto ambiental mientras se mantengan en funcionamiento y que mejoren la seguridad, contribuyendo a generar empleo, o al menos al mantenimiento del mismo.
Además, la mejora de los procesos de producción en el sector de la automoción favorecería en gran medida la flexibilidad, la eficiencia energética y la competitividad de las empresas.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Demandan a Intel en EEUU por monopolio en el mercado de microprocesadores

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/04/navegante/1257356982.html

La Fiscalía de Nueva York, ha presentado una demanda federal contra el fabricante informático estadounidense Intel, al que acusa de firmar acuerdos para imponer su situación de dominio en el mercado.
Intel ya había sido sancionada en mayo por la Comisión Europea con la mayor multa de la historia de la Unión Europea, por tratar de expulsar a sus rivales, especialmente AMD, del mercado de microprocesadores.
Ahora, el fiscal general de Nueva York, Andrew Cuomo, acusa a Intel de violar durante años las leyes antimonopolio federales para ahogar el mercado, firmando acuerdos con grandes fabricantes de ordenadores como Dell y Hewlett-Packard para que utilizasen en exclusiva sus microprocesadores a cambio de enormes cantidades de dinero, con el único fin de monopolizar el mercado mundial de microprocesadores.
La demanda presentada ante la corte federal de Delaware reclama el fin de las las prácticas anticompetitivas de Intel y la indemnización de los daños causados.
La actitud prepotente que Intel ha venido manteniendo para hacerse con el monopolio del mercado mundial de microprocesadores ha dañado los intereses de empresas y consumidores. Porque cuando una industria se monopoliza, generalmente el precio de venta será mayor que el que el mercado fijaría libremente en competencia perfecta y el nivel de producción inferior. Por tanto, la empresa monopolística obtendrá, por lo general, mayores beneficios que en condiciones de competencia perfecta y los consumidores se verán perjudicados al pagar un precio superior y ver reducida la cantidad ofertada del bien.
Debido a estos efectos, es necesario que los gobiernos establezcan políticas reguladoras en relación con los monopolios, en un intento de proteger a consumidores y empresas competidoras. Y a su vez, que propicien las condiciones necesarias para la existencia de mercados competitivos, integrados en su totalidad por un gran número de empresas, que acepten el precio que resulte libre del juego de la oferta y la demanda.
Un mercado de competencia perfecta es aquél en el que existen muchos compradores y muchos vendedores, de forma que ningún productor tiene capacidad para influir en el precio de mercado.
La competencia perfecta fuerza a las empresas a buscar la reducción de los costes y a alcanzar la eficiencia productiva. Por desgracia, en la actualidad no es frecuente que se dé la competencia perfecta, pues existen fuertes incentivos para romperla y lograr controlar los precios.